Con Vuelos a Baja Altura en Panguipulli y Localidades
CLUB AÉREO DE PANGUIPULLI CELEBRÓ CON VUELOS A BAJA ALTURA LOS 100 AÑOS DEL PRIMER VUELO EN CHILE  

21/08/2010
Este mediodía se celebró los 100 años del primer vuelo en Chile de César Copetta. El acto principal se desarrolló en Santiago y a esta celebración fueron invitados a ser parte  todos los clubes aéreos del país. La actividad estaba planificada desde hace varias semanas y si bien los cielos de Panguipulli y la zona estaban cubiertos, no fue impedimento para que el Club Aéreo de Panguipulli se sumara a la celebración.

Un Cesna 172 al mando del Piloto Ramón Aranzasti y Marcelo Figueroa, y  un Cesna 150, al mando del piloto Juan Etchegaray y Kurt Mollenhauer,  volaron a baja altura la ciudad de Panguipulli y las localidades de Malalhue, Melefquen y Huellahue. Con ello hicieron parte de esta celebración a toda la comunidad, quienes pudieron observar en 5 oportunidades el vuelo rasante de los aviones del activo Club local.

Juan Etchegaray González, Presidente del Club Aéreo de Panguipulli

Posterior a la actividad El Diario Panguipulli.cl conversó con el Presidente del Club Aéreo de Panguipulli, Juan Etchegaray Gonzáles, quien se refirió a esta importante fecha para la aviación chilena: “Hoy día se celebran 100 años del primer vuelo en Chile y que fue realizado por el piloto Cesar Copetta,  piloto francés, quien voló en un biplano que fue traído en barco. Era un avión muy pequeño, con motor de 50 hp. Y logró volar en lo que es hoy día el Parque O”Higgins, voló unos 200 metros a 50 metros de altura. Lo interesante es que fue un piloto chileno que voló 7 años después que volara el primer piloto en el mundo. Y hemos celebrado este acontecimiento realizando vuelos sobre la ciudad de Panguipulli y localidades como  Malalhue, Melefquen y Huellahue. Esta misma actividad se está haciendo al mediodía de hoy en todas las comunas del país que cuentan con clubes aéreos. Esta actividad está organizada y auspiciada por la Federación Aérea de Chile y la Dirección General de Aeronáutica Civil”.

¿Con esta actividad la Federación Aérea de Chile hace parte de esta celebración a las comunidades de todas aquellas ciudades que tienen la fortuna de contar con clubes aéreos?

La historia del Club Aéreo de Panguipulli ha estado siempre y desde sus inicios ligada a la comunidad de Panguipulli. Cuando no existían vías de comunicación expedita en nuestra comuna eran los aviones y pilotos del club quienes prestaban una valiosa ayuda en caso de enfermedades, accidentes, etc. De hecho hay muchas personas que se salvaron gracias al avión, muchos doctores se trasladaban a distintas postas de la comuna con el fin de brindar atención medica vía aérea, porque no existía otra manera de llegar en forma rápida y expedita. La historia del club aéreo está, sin dudas, muy  ligada al servicio social en Panguipulli. Ahora, con la modernidad ya no es necesaria la prestación de ese servicio como en el pasado, pero en caso de necesidad los pilotos y aviones del club siempre estarán dispuestos para cualquier situación que la comunidad nos requiera.

Pilotos: José Luis Sabat. Juan Etchegaray. Kurt Mollenhauer. Vittorio Vercellino. Marcelo Figueroa. Ramón Aranzasti.

Estos 100 años del primer vuelo en Chile encuentra al Club Aéreo de Panguipulli en una posición sólida y en franca expansión ¿Cómo lo ven ustedes?

Nosotros como Club Aéreo de Panguipulli nos formamos el día 26 de mayo de 1952. Es decir, 42 años después que volara el primer avión en el mundo, por lo tanto tenemos bastante historia al respecto.

Felizmente tenemos la suerte de tener 7 pilotos nuevos, 3 alumnos y que es lo que le da vida a un club. La gente que pertenece a un club sabe claramente que en la medida que tenga sangre nueva los clubes renacen. Nosotros afortunadamente hemos tenido esa suerte. Así es que estamos muy contentos de como se esta llevando adelante la actividad aérea en Panguipulli.

Los primeros pilotos del Club Aéreo de Panguipulli fueron: Alberto Etchegaray , instructor, Vittorio Vercellino, Raúl  Molina, Evaldo  Kunstmann , Agustin Emaldía y Ulises Martínez. El material de vuelo eran aviones  Fairchail sin cabina y se volaba con trajes de cuero y paracaídas en la espalda. La pista estaba ubicada el  predio de don Alberto Etchegaray.+

<<<Volver